- zarabanda
- ► sustantivo femenino1 DANZA Antigua danza popular española, de movimiento vivo, considerada provocativa por los moralistas de la época.2 MÚSICA Música que acompañaba esta danza.3 Letra que se cantaba con esta danza.4 Cualquier cosa que provoca alboroto.SINÓNIMO barullo
* * *
zarabanda1 f. Danza picaresca, de movimientos lascivos, que se bailaba en España en los siglos XVI y XVII. ⊚ *Música para ella. ⊚ Copla que se *cantaba con ella.2 Movimiento rápido y desordenado de cosas, que produce mareo. ≃ *Jaleo.3 (Méj.) Tunda, zurra.* * *
zarabanda. (De or. inc.). f. Danza lenta, solemne, de ritmo ternario, que, desde mediados del siglo XVII, forma parte de las sonatas. || 2. Cosa que causa ruido estrepitoso, bulla o molestia repetida. || 3. Lío, embrollo. || 4. Danza popular española de los siglos XVI y XVII, que fue frecuentemente censurada por los moralistas. || 5. Copla que se cantaba con esta danza. || 6. Guat. y Hond. Baile o jolgorio popular. || 7. Méx. Zurra, tunda, paliza.* * *
* * *
Danza procesional solemne en compás ternario, popular en la corte francesa y en toda Europa en los s.XVII–XVIII. De origen español o mexicano, comenzó siendo una danza vigorosa ejecutada con acompañamiento de música alegre y castañuelas, para una fila doble de parejas. Considerada inicialmente un baile indecoroso, se prohibió en España en 1583. A comienzos del s. XVII, fue modificada a una danza noble, lenta y solemne en Francia e Italia. La zarabanda lenta, generalmente con una notación acentuada en el segundo compás, se convirtió en un movimiento de la suite barroca.
Enciclopedia Universal. 2012.